Traducción Audiovisual

Por fin llegamos a la disciplina que nos concierne, la Traducción Audiovisual. Es una de las más complicadas, ya que, además de traducir el texto (texto oral casi siempre), hay que ajustarlo a una imagen, ya sea mediante la subtitulación o mediante el doblaje, que tiene la dificultad añadida de ajustar la voz a los movimientos de la boca y los gestos del actor en la versión original, un trabajo bastante complicado. Este tipo de trabajos se realizan en estudios de grabación y se deben hacer con precisión de cirujano para que quede un buen resultado. 
Fuente: https://infotra.wordpress.com/2013/03/13/monografico-traduccion-audiovisual-subtitulos-doblaje-cine-television/
Como definición, recurriré de nuevo a un vídeo del canal de YouTube Companion Websites, en el cual se habla de la traducción audiovisual. La definición abarca hasta el minuto 2:10, aunque, de nuevo, el vídeo está en inglés, como suele suceder con el material de mejor calidad. De todas formas, teniendo un nivel medio de inglés se puede entender. 

En esta definición se dice, en pocas palabras, que el traductor audiovisual tiene que entrar en la atmósfera de la imagen a parte de simplemente traducir para poder unir imagen y sonido (doblaje) o subtítulos sean uno solo. Requiere mucho tiempo de trabajo hacerlo de forma correcta y precisa.

Puede que esta página sea más corta de lo habitual, pero no os preocupéis. Toda la información relativa a la traducción audiovisual la veremos en las próximas cinco entradas. Seguid pendientes al blog para futuras entradas, en las que abordaremos los problemas del doblaje, la normativa de la subtitulación y las tarifas de traducción, entre otros temas.

¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario